En el programa de hoy, los conductores reflexionaron sobre el año que termina y sus proyecciones para el 2025, destacando el aumento de los problemas de seguridad, las tensiones internacionales y los desafíos económicos. También se analizó críticamente el desempeño del gobierno, incluyendo su "legado", los efectos de políticas recientes y la percepción de la ciudadanía reflejada en encuestas. Se mencionaron temas como la delincuencia, la corrupción y la incertidumbre económica, además de críticas al Congreso por propuestas legislativas poco realistas. Se abordaron las posibles repercusiones de conflictos internacionales y se enfatizó la falta de capacidad del gobierno actual para gestionar crisis. Finalmente, se exploró la resignación de los ciudadanos ante el deterioro del país y la necesidad de mejorar el liderazgo político. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas Temas principales y sus minutos 00:00:00 - Reflexión sobre el 2024 y agradecimientos Los conductores agradecen a la audiencia por el año que termina y reflexionan sobre el contexto internacional y nacional. 00:06:00 - Análisis del desempeño del gobierno Críticas a las declaraciones sobre "logros" del gobierno, las reformas aprobadas y la desconexión entre las prioridades gubernamentales y las necesidades de los ciudadanos. 00:15:10 - Inseguridad y delincuencia en Chile Se abordan las preocupaciones ciudadanas respecto a la delincuencia y el crimen organizado, citando estadísticas y encuestas recientes. 00:24:20 - Proyecciones para el 2025 Se discute un panorama pesimista sobre conflictos internacionales, tensiones económicas y el papel de la administración actual. 00:39:00 - Propuestas legislativas cuestionables Crítica al Congreso por iniciativas que dificultan la inversión y la recuperación económica, incluyendo ideas populistas como posnatales extendidos y permisos por duelo de mascotas. 00:51:00 - Análisis de la calidad de la clase política Se examinan las causas del deterioro institucional, atribuyéndolo a una generación de dirigentes mal preparados y propuestas poco efectivas.